Luis Gil Ranz nace en Renales (Guadalajara) el 12 de Octubre de 1787 y con doce años ingresa en La Real Academia de San Fernando donde se forma como dibujante y Calígrafo; sin embargo, este autor es mas conocido por su condición de discípulo de Goya. Este cuadro fue adquirido por la parroquia de la Asunción de La Seca en 1808, y hasta el momento se desconocía su autoría y su precio, datos que he tenido la fortuna de localizar en el cuadernillo de «Recados Justificattibos que devén acompañar a esta Quenta…» (AGDva, La Seca, Iglesia de la Asunción, caja 11, 1807-1808), al encontrar el certificado que acredita su compra, cuyo texto es el siguiente:
«nº44 / Certifico yo Don Luis Gil Ranz, Pintor en esta Corte, pensionado por su Majestad y discípulo de la Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando, haber recibido del Señor Don Juan Dávila cuatro mil reales vellón por la pintura de un cuadro de San Juan Bautista Bautizando a Cristo del tamaño de diez cuartas de alto y siete de ancho, para la Iglesia parroquial de la Villa de La Seca.
Madrid 10 de Octubre de 1808. Luis Gil Ranz
También constan los gastos correspondientes a su porte: » 68 reales vellón del porte de un cajón con un S. Juan de Madrid según recibo nº 32″ y, a continuación, el del propio cuadro: «4.000 reales vellón pagados por la pintura de un quadro de San Juan Bautista consta de recibo al Nº 44 («Quentas dadas por Dn Vicente Ayllon …». AGDva, La Seca, Iglesia de la Asunción. caja 13, 1809). De todo ello se desprende que conocemos con precisión los datos sobre la autoria del cuadro, su coste y su llegada a la Iglesia parroquial de La Seca. Incluso, con un certificado firmado por su propio autor.
El cuadro representa, en lo terrenal, a San Juan Bautista bautizando a Jesús; en el ámbito divino, resalta el Espíritu Santo en forma de paloma y numerosos ángeles que exultan de gozo ante tal acontecimiento. El río Jordán y algunos detalles de la naturaleza completan este cuadro que quiere resaltar la gran teofania del Bautismo de Cristo.
De la obra pictórica de Luis Gil Ranz apenas se tienen noticias, hasta el punto de que el cuadro que tenemos en La Seca es la única pintura suya documentada hasta ahora.
Gregorio Puertas Mendez
Luis Gil Ranz de discípulo de Goya a miliciano Nacional combatiendo en el fuerte de Trocadero en Cadiz contra los cien mil hijos de San luis. Descargar de-pintor-a-miliciano